El 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin Tabaco. Según datos revelados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que: «El consumo de tabaco es responsable del 90% del cáncer de pulmón, del 95% de las muertes por enfermedad pulmonar obstructiva crónica, del 50% de la mortalidad cardiovascular y del 30% de las muertes que se producen por cualquier tipo de cáncer».
La página web ‘Landgeist’ explica cuáles son los países del mundo que consumen más tabaco, gracias a los datos revelados por el Banco Mundial. El mapa de la web muestra el porcentaje de la población adulta a partir de los 15 años que consume algún producto del tabaco. Las tres regiones donde hay más consumidores de tabaco que en el resto del mundo son Europa, Asia y las islas del Pacífico. Nauru (48,5%), Myanmar (44,1%) y Kiribati (40,6%) son los países con mayor proporción de consumidores de tabaco. Serbia (39,8%) ocupa el cuarto lugar y el primero en Europa.
En las partes más altas de consumo en los países europeos, también se encuentran Bulgaria (39%), Grecia (33,5%), Francia (33,4%), Lituania (32%), Andorra (31,8%) y Hungría (31,8%). España ocupa el puesto 39 de la clasificación mundial con un 27,7% de fumadores. Los países donde hay menos consumidores de tabaco se pueden encontrar en África subsahariana y partes de América del Sur y América Central.
¿Cuántas personas mueren por el tabaco?
Seis millones de personas mueren cada año a causa del tabaco y en 2030, esta cifra podría alcanzar ocho millones. Además, 600.000 personas son víctimas anuales del tabaquismo pasivo. Mónica Patricia Hein, neumóloga y representante de la Asociación Española contra el Tabaquismo y Cáncer explica que existen «29 enfermedades relacionadas con el cigarrillo, aparte de que el tabaquismo es una enfermedad en sí misma porque el tabaco es adictivo, crónico y produce abstinencia».
El tabaquismo está ligado a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Esto ocurre porque el humo contiene alquitrán y en él hay sustancias tóxicas y peligrosas para la salud. Una de las más peligrosas son los hidrocarburos aromáticos policíclicos, como el benzopireno, porque estas sustancias quedan retenidas en los alvéolos pulmonares y cuesta mucho eliminarlos, ya que son rápidamente ingeridos por los macrófagos (células).
Por este motivo los pulmones de un fumador son negros, por lo que deberían ser rosas. El tabaquismo también causa enfermedades cardiovasculares como las arritmias, el infarto agudo de miocardio y el accidente cerebrovascular. «Otra de las enfermedades relacionadas con el tabaco son la gastritis, la úlcera gástrica o duodenal. También se altera la circulación digestiva y puede producirse colon irritable. Puede haber también trastornos intestinales», explica la neumóloga Hein.
El tabaco también puede producir infecciones en las vías respiratorias altas, falta de oxígeno en la sangre, neumonía, tuberculosis, enfermedades en la piel, favorece la osteoporosis, dificulta el control de los diabéticos y favorece el asma infantil por tabaquismo pasivo. Además, si la embarazada fuma el niño nace con bajo peso, o también puede sufrir un aborto o un parto prematuro. Aunque el tabaco también es el responsable de los accidentes de tráfico por despiste, incendios domésticos y de los incendios forestales no intencionales.
Los expertos explican que el consumo de tabaco triplica la probabilidad de sufrir un cáncer de vejiga. En 2023 se estima que cerca de 22.000 personas en España serán diagnosticadas con cáncer de vejiga. Aunque el tabaco es un factor de riesgo común a otros tipos de cáncer como los de garganta, pulmón, boca o faringe.
¿Con los vapes puedo dejar de fumar?
Los profesionales del vaper desechable informan que puedes dejar de fumar con ayuda de los vapes: «Lo ideal es que vayas bajando tu consumo de nicotina, bien por el porcentaje que contenga el vape que elijas o bien por la cantidad de caladas que des, poco a poco hasta conseguir pasar a los vapes desechables sin nicotina y de ahí dejarlo totalmente».
Varios estudios científicos han comprobado que con el vapeo los fumadores pueden dejar el tabaco, además, también se ha descubierto que este método es un 95% menos dañino que el cigarro. En usuarios de vapeadores se observa que hay menos componentes tóxicos en el cuerpo en comparación con los fumadores, por lo que tienen menos exposición a los carcinógenos o a los tóxicos relacionados con enfermedades respiratorias y cardiovasculares. En un estudio se comprobó que los cigarrillos electrónicos son casi dos veces más efectivos que los tratamientos de reemplazo de nicotina, como parches y chicles.
Si quieres dejar el tabaco porque quieres mejorar tu calidad de vida, apuesta por los vapes. Además, de que te pueden ayudar a dejar esta adicción, disfrutarás de sus diferentes sabores, como chocolate, fresa, naranja, limón, etc.