Desde mayo de 2019, las empresas están obligadas a registrar la jornada laboral de sus trabajadores para evitar la explotación laboral y acabar con el abuso de horas. Debemos saber que la norma solo permite un máximo de 80 horas extraordinarias por trabajador al año. El Mundo explica que este año, el tiempo máximo de trabajo no podrá superar las 37,5 horas semanales.
Es muy importante cumplir con la ley de trabajo vigente, por lo que los empleados deben registrar la hora de entrada, pausas y salida. La empresa debe conservar los datos durante cuatro años, que estarán siempre a disposición de la Inspección de Trabajo, la Seguridad Social y los trabajadores. Es obligatorio registrar la jornada porque las empresas que no cumplan con la norma que impone el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, deberán pagar multas desde los 626 a los 6.250 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción y las circunstancias del caso.
Estas multas dañan la reputación de la empresa y pueden generar un clima de desconfianza en los empleados. La empresa se enfrentará a sanciones leves de entre 60 y 625 euros, si no registran correctamente las jornadas laborales de algunos de sus empleados, pero sin intención de ocultar información. Si la empresa está eludiendo el pago de horas extraordinarias o manipulando las horas de trabajo, deberá pagar una multa grave, que pueden aplicar de entre 625 y 6.250 euros.
Este registro es importante en caso de una inspección de trabajo y seguridad social, por lo que las empresas están obligadas a presentar la hora de entrada y salida de sus empleados. Sin un control de horarios, se desconoce si un empleado está haciendo más horas de lo que marcan su contrato, el convenio colectivo y la legislación. Este registro evita los abusos de horas extra no pagadas y proporciona una mayor transparencia tanto para los trabajadores como para las autoridades laborales.
Además, garantiza que cada trabajador cobre por el tiempo que dedica a su actividad laboral. Pero los responsables gubernamentales y los sindicatos, no están del todo satisfechos de cómo ha funcionado el registro obligatorio de la jornada. A partir de ahora las empresas deberán utilizar el registro digital y eliminar el registro en papel, porque el Ministerio de Trabajo y Economía considera que este sistema es muy fácil de falsificar. Las empresas deben apostar por el registro digital, para que la Inspección de Trabajo pueda acceder en remoto a esos datos cuando lo necesite.
Antes, con el registro en papel los inspectores tenían que presentarse físicamente en las empresas para revisar las horas trabajadas, un proceso que resultaba complicado y poco efectivo. Con el registro digital, los inspectores pueden acceder de manera más ágil y directa a los datos de cada trabajador y empresa de forma remota. El objetivo es utilizar un sistema moderno y actual para que el registro sea fiable y no se pueda manipular por el empresario. Si finalmente se aprueba, la medida se hará obligatoria a partir del 1 de enero de 2026 en todas las empresas de España.
Beneficios de la plataforma de registro de jornada laboral
Los beneficios que ofrece una plataforma de registro de jornada laboral son los siguientes.
Mayor transparencia
La plataforma proporciona una mayor transparencia para los trabajadores porque tendrán acceso a su propio registro.
Verificación
La plataforma es fácil de usar y los trabajadores pueden verificar si sus horas están siendo correctamente contabilizadas.
Varias opciones
La plataforma de registro de jornada laboral permite varias opciones de fichajes (huella dactilar, móvil o reconocimiento facial).
Protección de datos
Los profesionales de la empresa Kairos, expertos en este sector, nos explican que todos los datos del fichaje están sometidos a la Ley Orgánica de Protección de Datos, especialmente aquellos que contemplen los datos biométricos.
Distintos dispositivos
Los empleados pueden instalar la plataforma en el ordenador pero también en el móvil, y con un solo clic pueden registrar la jornada.
Desde cualquier lugar
Los empleados puedan registrar la jornada laboral desde cualquier lugar, porque las personas que teletrabajan también tienen que registrar su jornada, a través del móvil, ordenador o tablet con conexión a internet. Si el empleado utiliza el móvil, puede fichar en la oficina, teletrabajando o durante los desplazamientos laborales.
Creación de calendarios
Gracias a la plataforma de registro, las empresas pueden crear los calendarios laborales con los horarios fijos o por turnos.
Elaboración de los informes de horas trabajadas
Gracias a la plataforma, el departamento de Recursos Humanos puede elaborar los informes de horas trabajadas y la gestión de nóminas.
Sostenibilidad
La plataforma de registro permite un planeta más sostenible porque los empresarios no necesitan imprimir y distribuir físicamente las hojas de firmas.