Cómo hacer tocino de cielo casero

El tocino de cielo es uno de los postres más tradicionales de la gastronomía española. Un dulce que se cree que tiene su origen en Jerez de la Frontera hace más de 5 siglos, pero que debido a su fantástico sabor y textura se consume en todo el territorio nacional.

Por eso, en este artículo te vamos a explicar una receta paso a paso para hacer tocino de cielo al más puro estilo casero, como lo hacían nuestras abuelas.

Historia del tocino de cielo

El tocino de cielo es un postre tradicional que se elabora a base de yema de huevo caramelizada, por lo que recibe su característico color amarillo.

Se cree que esta receta fue inventada por las monjas del Convento del Espíritu Santo de Jerez de la Frontera, tal y como recoge Canal Sur en un reportaje que puedes ver completo pinchando aquí. Y la receta surgió como aprovechamiento de las yemas de los huevos, ya que los bodegueros de la zona empleaban las claras para la elaboración de vino y las yemas las donaban a los conventos de la zona.

“Se trata de un postre con gran tradición en Andalucía que es ideal para los amantes de las texturas cremosas y el sabor intenso, porque estas son sus principales características”, confirman desde Confitería San Joaquín, pastelería en Alcalá de Guadaira.

Ingredientes para elaborar tocino de cielo

Las yemas de huevo son el ingrediente fundamental para elaborar tocino de cielo, aunque no es el único alimento que se utiliza para la receta. Así que coge papel y boli para apuntar todo lo que necesitas para elaborar este tradicional postre.

  • 7 huevos (de 6 tan sólo se utilizarán las yemas)
  • 400 gramos de azúcar
  • Agua
  • 1 limón

Como habéis podido comprobar para hacer tocino de cielo tan sólo se necesitan ingredientes básicos que todos tenemos en casa.

Además, para cocinar este postre puedes utilizar recipientes pequeños para tener postres individuales o coger un recipiente grande para cortar en trozos. Tú eliges cómo lo quieres preparar.

Receta paso a paso para hacer tocino de cielo

Y después de conoce todos los ingredientes necesarios para elaborar este rico postre casero ya puedes ponerte manos a la masa.

Paso 1: Haz el caramelo

El primer paso para elaborar tocino de cielo es preparar el caramelo. Para ello, del azúcar total de la receta tienes que separar 150 gramos.

Ahora, pon a calentar un cazo a temperatura media y cuando aprecies que está ya caliente vierte el azúcar, después cuatro cucharadas soperas de agua y el zumo de un limón. Remueve bien con la ayuda de una cuchara de madera hasta que el azúcar tenga un color marrón.

A continuación vierte el caramelo en el recipiente (o recipientes) que hayas elegido. Se debe crear una pequeña fina capa de caramelo en la base y las paredes. Después hay que dejar enfriar.

Paso 2: Prepara el almíbar

El siguiente paso consiste en preparar el almíbar. Para ello hay que poner a calentar 250 ml en una cazuela y verter 250 gramos de azúcar para dejar a fuego alto durante 3 minutos. Tras este tiempo se debe bajar la intensidad del fuego a un punto bajo para que se forme el almíbar durante unos 10 minutos aproximadamente. Después hay que dejarlo enfriar.

Paso 3: Separa las yemas y bate

A continuación ya puedes comenzar a separar las yemas de 6 huevos en un cuenco. Pero además al cuento debes echar un huevo entero y batir con la ayuda de una batidora, ya sea manual o eléctrica.

Paso 4: Mezcla todo

Ahora hay que mezclar el almíbar que estaba reposando con las yemas de huevo. En este paso es importante que vayas vertiendo poco a poco el huevo y que al mismo tiempo vayas mezclando con la ayuda de varilla manual. Esta es la mejor forma para cuidar la textura del tocino de cielo. Una vez tengas toda la mezcla tendrás que verter la masa en los recipientes escogidos.

Paso 5: Cuece al baño maría

Para cocer el tocino de cielo se debe hacer con la técnica de baño maría. Se puede hacer en los fuegos de la cocina, pero yo prefiero al horno. En este caso, debes poner a calentar el horno a 120 grados. Coger un gran recipiente y llenarlo de agua, pero dejando espacio para que no desborde, ya que sobre ese recipiente hay que colocar el envase con el tocino de cielo.

Un truco para que no cree costra es envolver el envase del tocino de cielo con papel de aluminio, pero tan sólo en la zona del recipiente (nunca sobre el tocino de cielo). Y a 120 grados hay que dejar cocer durante media hora aproximadamente.

Pero si lo prefieres también lo puedes cocer en los fuegos de la vitrocerámica. En este caso el procedimiento es similar. Tendrás que poner un gran recipiente u olla a calentar con agua, debes tener en cuenta que sobre el recipiente se debe colocar el envase con el tocino de cielo. Se debe dejar cocer el postre a fuego medio durante 35 minutos, pero en la textura se apreciará si el tocino está listo porque se percibe cuando cuaja.

Paso 6: Deja reposar

Y el último paso es dejar reposar. Una vez que saques el tocino de cielo del horno (o del fuego) debes dejarlo reposar a temperatura ambiente un rato hasta que enfríe y después tienes que meterlo en la nevera durante 4 horas. De esta forma, tendrá su particular textura y color.

Paso 7: Disfruta

Y ya tendrías listo el tradicional tocino de cielo. Una receta tradicional que gusta a todo el mundo.  Para disfrutarlo puedes degustarlo solo, aunque hay personas que les encanta este postre con un poco de nata o sirope de caramelo. Incluso en algunas ocasiones se les añaden frutas frescas como naranja o fresas. Tú eliges en función de tus gustos personales, pero por su rico sabor este postre no necesita muchos aderezos.

 

Comparte
Últimas publicaciones

SEO para principiantes

El SEO siempre está de actualidad. Nunca pasa de moda. Es fácil encontrar esta palabra en todo lo que se