Cuidar a tus padres o a una persona mayor: lo que debes saber

Cuidar a un miembro de la familia, generalmente un padre o una madre o a ambos, pero también otro ser querido, es un papel extremadamente importante que todos debemos asumir en algún momento de nuestra vida. Ya sea que brindes cuidados en tu propio hogar, en el hogar de una persona enferma y la visites, organices servicios, etc., es una experiencia exigente y agotadora. Y lo más exigente es el cuidado en la convivencia. ¿Qué errores se deben evitar?

Imagínese una situación en la que se muda a tu casa tu madre o tu padre, tu abuela o tu abuelo, quienes son mayores y no deberían vivir solos. Pueden padecer demencia o Alzheimer en una forma que permita la atención domiciliaria, pero también otras enfermedades. ¿O simplemente están limitados por la edad? ¿En qué debes pensar con cuidado?

1. Conciencia situacional

Es importante obtener información suficiente sobre la condición actual de la persona que estarás cuidando y posteriormente sobre ayudas, beneficios, servicios y opciones de cuidado. «El asesoramiento lo debería ofrecer el médico de cabecera, el servicio social correspondiente, las enfermeras domiciliarias y otros», afirman los profesionales de A Domicilio Cantabria.

2. Reformas de apartamentos

Cuidar a una persona mayor requiere ciertos ajustes en el hogar. Lo ideal es que un médico te recomiende estos aspectos, pero muchas cosas las puedes idear tú mismo. Hay que pensar en dónde se colocará la cama adecuada, si habrá espacio para un sillón o silla estable y suficientemente alto con reposabrazos para sentarse, cómo se llevará a cabo la higiene y el aseo. Los cuidadores también deben tener suficiente espacio para ellos mismos, su descanso y un sueño tranquilo. También es necesario retirar del camino objetos que obstruyan, alfombras, muebles inestables y peligrosos.

3. Información de dosificación

Actualmente, es posible tomar hasta 3 meses de licencia de enfermería parcialmente remunerada (si el cuidador está empleado). Si se necesitan cuidados de larga duración, la persona que necesita cuidados tiene derecho a un subsidio de cuidados. También es posible solicitar un subsidio de movilidad. Todo esto se debe tratar con los asistentes sociales correspondientes, por ejemplo, en el centro sanitario que ha despedido al trabajador, en la oficina municipal correspondiente o en la oficina de empleo.

4. Garantizar los servicios necesarios

El subsidio de cuidados antes mencionado no es sólo un complemento a la pensión, sino que tiene por objeto cubrir necesidades de asistencia, por ejemplo, pagos adicionales para ayudas como pañales para la incontinencia o medicamentos. También puedes ayudar a proporcionar servicios sociales o de respiro. En la práctica, esto puede parecer que alguien viene a su casa para ayudar a la persona mayor a lavarse, vestirse, proporcionarle el almuerzo o entretenimiento, jugar a las cartas o practicar la memoria con el paciente , charlar con él y tú, como cuidador, puedes concentrarte en lo que necesitas mientras tanto. También puedes usarlo para comprar alojamiento temporal.

También es posible concertar la prestación de cuidados a domicilio con un médico de cabecera, porque el médico que atiende en el hospital puede prescribirlos durante 14 días, pero su posterior prescripción está en manos del médico de cabecera. Como parte de esta atención de enfermería domiciliaria, las enfermeras brindan muchos servicios dependiendo de las necesidades del paciente. Estas incluyen controlar la salud general, administrar inyecciones, cuidar las úlceras por presión, realizar rehabilitación, educar a otros miembros de la familia y otras tareas similares.

5. La ayuda es importante

El cuidador no debe quedarse solo en su rol, es necesario acordar con otros miembros de la familia para turnarse y ayudar. Los cuidadores también deben pensar en sí mismos y en sus necesidades. El rol del cuidador familiar es estresante, tiene un impacto significativo en el bienestar psicológico y el estatus socioeconómico.

Es esencial involucrar a todos los que puedan ayudar, al menos durante unas horas o incluso durante la noche. Ésta es la única manera de que alguien que pasa todo el día cuidando a un ser querido pueda relajarse. Quizás para poder dormir bien y no tener que estar escuchando a medias toda la noche para ver si alguien lo está llamando. Puede ir de compras, visitar amigos, tomar un respiro en algún lugar, despejar su mente… Sólo de esta manera el cuidado de un ser querido puede aportar satisfacción y aspectos positivos, como aprender lecciones de vida o fortalecer los lazos familiares.

Por qué un cuidador no debe aislarse

También son importantes los encuentros interpersonales, donde las personas pueden compartir experiencias sobre el cuidado familiar. Les ofrecerá actividades al aire libre donde podrán relajarse, ganar inspiración, fuerza y nuevas experiencias de personas en una situación similar. Gracias a ello, pueden encontrar nueva energía y seguir dedicándola a sí mismos y al cuidado del prójimo.

Comparte
Últimas publicaciones

SEO para principiantes

El SEO siempre está de actualidad. Nunca pasa de moda. Es fácil encontrar esta palabra en todo lo que se