El 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café. Al año se consumen 10.000 millones de kilos de café, por lo que es una de mas tres bebidas más consumidas junto con el agua y el té. El cafeto es originario en la zona de Abisinia, después sería introducido en Arabia.
En la actualidad el cafeto se cultiva principalmente en países tropicales y subtropicales como Brasil, Vietnam y Colombia. En el año 1600 el café llegó a Europa, a través de los mercaderes venecianos y en 1689 los europeos lo llevaron a América.
Las dos especies del género Coffea son la arábica y la canephora. La arábica o café arábigo representa un 75% de la producción mundial de café, debes saber que produce un café fino y se cultiva en tierras altas de montaña.
Los profesionales de Cafés Santa Rosa explican que la canephora o cafeto robusta ofrece una bebida más fuerte que el otro. ¡El café se obtiene al tostar y moler los granos del fruto del cafeto!
Protege al organismo contra ciertas enfermedades y es rico en antioxidantes. Contiene riboflavina (vitamina B2); niacina (vitamina B3), que ayuda a controlar el colesterol; ácido pantoténico (vitamina B5), mineral clave para la producción de cartílago; potasio y magnesio.
Es bueno para el corazón y activa la mente. El consumo de esta bebida es aconsejable, aunque está contraindicado para personas que tienen el colesterol alto o son sensibles a la cafeína.
La Fundación Española de Nutrición informa que «en dos metaanálisis se vio claramente que el consumo de más de 2 tazas diarias de café en pacientes con enfermedad hepática, se asocia a una menor incidencia de fibrosis, cirrosis y hepatocarcinoma, así como mortalidad. El consumo de café disminuye la rigidez provocada por Enfermedad Hepática No Alcohólica (EHNA) y la hepatitis B y C».
Es uno de los ingredientes más buscados en la cosmética, porque ayuda a reducir la inflamación en la piel y la celulitis. Estimula la circulación, la piel se limpia de toxinas y favorece la eliminación de la grasa acumulada.
Además, gracias a sus propiedades antioxidantes mejora el tono de la piel y actúa sobre signos de la edad como manchas.
Los estilistas explican que si aplicas el café en el pelo conseguirás una melena suave y brillante. Apuesta por un champú con cafeína, para limpiar el cuero cabelludo y mejorar la circulación.
En Japón existe una piscina de café, porque los expertos han comprobado que bañarse en el café tiene efectos relajantes y mejora la piel. En este país hay una cafetería que ofrece compartir mesa con un búho durante una hora.
El ave puede estar en la mano del cliente o dos de ellos apoyados en la espalda. En este establecimiento viven hasta 30 ejemplares y los clientes sólo pagan 20 euros. Los consumidores afirman que en este «lugar especial» se puede interactuar con el búho, sin embargo en un zoo solo se le puede mirar.
¿La cafeína aumenta la quema de grasa?
Una investigación publicada en la revista «BMJ Medicine», ha descubierto que un nivel alto de cafeína en la sangre podría reducir la cantidad de grasa corporal.
Incluso, otros estudios han comprobado que beber de 3 a 5 tazas diarias de café, se asocia con un menor riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
Los investigadores del Instituto Karolinska de Estocolmo, utilizaron la aleatorización mendeliana (técnica que utiliza variantes genéticas) para conocer qué efecto tienen los niveles más altos de cafeína en la sangre sobre la grasa corporal y los riesgos a largo plazo de la diabetes tipo 2.
Los autores del estudio analizaron dos variantes genéticas comunes de los genes CYP1A2 y AHR en casi 10.000 personas de ascendencia predominantemente europea, que participaban en 6 estudios a largo plazo.
Descubrieron que los niveles más altos de cafeína en la sangre predichos genéticamente se asociaron con un menor peso (IMC) y con un menor riesgo de diabetes tipo 2.
La cafeína aumenta la quema de grasa y reduce el apetito, por lo que podría reducir el riesgo de desarrollar obesidad, ya que una ingesta diaria de 100 mg aumenta el gasto de energía en alrededor de 100 calorías por día.
«Nuestro hallazgo de aleatorización mendeliana sugiere que la cafeína podría, al menos en parte, explicar la asociación inversa entre el consumo de café y el riesgo de diabetes tipo 2», explican los investigadores.
«Los ensayos controlados aleatorios están garantizados para evaluar si las bebidas que contienen cafeína sin calorías podrían desempeñar un papel en la reducción del riesgo de obesidad y diabetes tipo 2», añaden.
¡Apuesta por esta bebida porque tiene un montón de beneficios!